Según las teorías comúnmente mas aceptadas, los mamíferos aparecimos sobre la tierra hace más de 200 millones de años.
Pronto dejamos el suelo y trepamos a los árboles por la necesidad de sobrevivir. Por eso también teníamos hábitos nocturnos. Nos desarrollamos por medio de varios tipos de monos : los llamados primates.
Los primates, con el tiempo, fuimos cambiando y creció nuestro cerebro. Podíamos tomar objetos con las manos, adaptarnos al día y alimentarnos de frutas y vegetales.
Una de las dos familias de monos en que nos dividimos el grupo de los primates fue la de los homínidos.
Mientras en la familia formada por el orangután, el gorila y el chimpancé no hubo cambios, en la nuestra, la de los homínidos, hace 15 millones de años comenzó la evolución hasta el hombre actual.
El primer homínido bípedo fue el australopithecus. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. Anduvo erguido mucho antes que se expandiese su cerebro.
El primer australopithecus fue encontrado en 1960 en África oriental.
El homo erectus fue el primer homínido que se distribuyó por la superficie del planeta. Ya conocía el uso del fuego y fabricó el primer hacha de mano.
El homo sapiens vivió en Europa, en África y en Asia. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más modernos, el hombre de CroMagnon (Francia). Sus cerebros ya superaban los 1.000 centímetros cúbicos.
El homo sapiens sapiens apareció en Europa aproximadamente hace 40.000 años.
A partir del año 10.000 a.C., inició las primeras formas de agricultura y domesticación de animales y la vida en ciudades.
Ya han pasado 12.000 años. Y casi todo puede que se iniciase en África.
Pero, ¿qué sucede en África?
¿Por qué tanta miseria y extrema pobreza?
Esa es otra historia. Otro día pensamos en eso.