Según las teorías comúnmente mas aceptadas, los mamíferos aparecimos sobre la tierra hace más de 200 millones de años.
Pronto dejamos el suelo y trepamos a los árboles por la necesidad de sobrevivir. Por eso también teníamos hábitos nocturnos. Nos desarrollamos por medio de varios tipos de monos : los llamados primates.
Los primates, con el tiempo, fuimos cambiando y creció nuestro cerebro. Podíamos tomar objetos con las manos, adaptarnos al día y alimentarnos de frutas y vegetales.
Una de las dos familias de monos en que nos dividimos el grupo de los primates fue la de los homínidos.
Mientras en la familia formada por el orangután, el gorila y el chimpancé no hubo cambios, en la nuestra, la de los homínidos, hace 15 millones de años comenzó la evolución hasta el hombre actual.
El primer homínido bípedo fue el australopithecus. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. Anduvo erguido mucho antes que se expandiese su cerebro.
El primer australopithecus fue encontrado en 1960 en África oriental.
El homo erectus fue el primer homínido que se distribuyó por la superficie del planeta. Ya conocía el uso del fuego y fabricó el primer hacha de mano.
El homo sapiens vivió en Europa, en África y en Asia. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más modernos, el hombre de CroMagnon (Francia). Sus cerebros ya superaban los 1.000 centímetros cúbicos.
El homo sapiens sapiens apareció en Europa aproximadamente hace 40.000 años.
A partir del año 10.000 a.C., inició las primeras formas de agricultura y domesticación de animales y la vida en ciudades.
Ya han pasado 12.000 años. Y casi todo puede que se iniciase en África.
Pero, ¿qué sucede en África?
¿Por qué tanta miseria y extrema pobreza?
Esa es otra historia. Otro día pensamos en eso.
4 comentarios:
Apreciable Ernesto:
No me sorprende tu magnifico texto, va en la dirreccion clasica tuya,de lo profundo,de lo interesante ,de las eternas pregunta y temas que el ser humano tiene siempre presente,el porqué de las cosas,el comportamiento etico al cual debiamos aspirar siempre,el asombro ante el contexto,inexpicable(el Universo) en que vivimos,la incognita a despejar si existe algo superior a nosotros.Leyendo tu texto,ese algo no lo veo,pues parece que nuestras"entendereras",el cerebro, hace muchisimos años no tenia capacidad de raciocinio,y según van pasando muchos años va agrandando y la razón,el pensar,ya forma parte de nosotros.Este tema tan apasionate !curioso! estes dias lo pensaba,¿cuanto más se vaya agrandando el cerebro,tendremos "más dosis de civilizacion e iran desapareciendo las capas del cerebro que nos lleva a lo peor de nosotros mismos?
Bueno,ahi queda a bote pronto ,lo que me fué inspirando tu excelente y atractivo texto.
Un fuerte abrazo
Buena pregunta y buen post. Parece ser que con el invento de la agricultura y la domesticación de animales se inventó tambien el trueque de los excedentes. Los hóminidos ya tenían, como otros animales, bien desarrollado el sentido del territorio, del poder y el sistema de castas (macho alfa), y así poco a poco apareció tambien la avaricia, la riqueza y la pobreza. Y la historia continua...
Soto
Pues mira, amigo,aunque sea poco estético y supongo que nada científico, que si para que seamos mas civilizados es necesario tener una cabezota grande como una mesa de camilla, no me importaría.
Sería cuestión de apañarnos para poder tirar de ella.
Un abrazo.
María
El tema de los excedentes es una verguenza para caerse de espaldas.
Por un lado hay una evidente crisis de alimentos en el mundo.
Por otro, en Europa con la PAC y esas zarandajas, se subvencionan a los terratenientes por no cultivar.
Para pellizcarse y no creer que sea cierto.
Me alegra mucho leerte, María.
Un abrazo.
Publicar un comentario