Resulta obligado tener ilusión por lo que está por llegar : el porvenir.
La crisis financiera y económica actual es el afortunado motivo por el que el mundo cambiará profundamente.
Para ser mas habitable. Para tornarse mas humano.
Nos disponemos a asistir a la refundación del capitalismo.
Solo permanecerá su lado mas positivo y se eliminará lo que tiene de especulativo, perverso y alienante.
Se difundirán valores y lo importante en la vida no será el precio. Sino eso, el valor de las cosas.
Todos nos respetaremos y encontraremos espacios para dilucidar serenamente nuestros distintos puntos de vista sobre aspectos esenciales para nuestra convivencia.
Se idearán nuevas formas de economía que evitarán las grandes desigualdades.
No habrá derrochadores, ni pobres de solemnidad.
El trabajo será un medio para vivir y no un fin casi exclusivo al que dedicar la mayor parte de la vida.
Los proyectos internacionales priorizarán la ayuda al desarrollo de los países menos dotados, consiguiendo así dos objetivos: el primero, ocupar los medios de producción ociosos de los mas poderosos y el segundo y principal, sacar del subdesarrollo a multitud de personas desfavorecidas.
Las religiones serán muy importantes. Tendremos una vida espiritual rica y llena de sentido trascendente.
Pero eso si, se reservarán al ámbito privado de cada ciudadano y todos los Estados serán laicos y dedicarán sus esfuerzos a la ciencia, la investigación, el progreso y a las mejoras sociales.
La esperanza de vida cada vez será mas larga.
Eso si, una vida digna. Amable y de calidad. Alejando enfermedades y preocupaciones.
Porque se alcanzará un alto nivel de bienestar mundial y a todos, sin excepción, nos llegará.
¡Que suerte hemos tenido!
Seremos nosotros, tu y yo, quienes vamos a protagonizar, en primera fila, estos cambios tan importantes y benéficos para la humanidad.
6 comentarios:
¿Somos optimistas o desafiamos al sentido común?
No hay manera de escuchar el vídeo.
Nos preocupamos por el dinero cuando el mundo está agotando las posibilidades de sostener nuestros niveles de desarrollo porque es insostenible el tren de consumo que llevamos.
Saludos cordiales.
Franziska
Es cierto. Olvidé decir que el consumo se regulará de forma que respete la sostenibilidad. Y el planeta se salvará para siempre.
El tren de consumo se ajustará al sabio lema de que nos es mas rico quien mas tiene, sino el que menos necesita.
Saludos cordiales, amiga.
P.D.- En mi PC se oye el video. No sé que puede ocurrir para que no lo escuches. Prueba mas tarde.
Tu ironía te delata. Seguramente si lo hubieras suavizado un poco habría quien se lo hubiera creído.
Un saludo, amigo Ernesto.
Yo también oigo el vídeo.
Salud y República
Ernesto, digo lo mismo que rgalmazán. Soy consciente de tu pesimismo, y yo no es que sea más optimista que tú, simplemente es que quiero serlo, forzándome, y es por una razón, porque tenemos dos opciones, o asumir que la única vía posible para el futuro de la humanidad es la que irónicamente describes, o asumir que todo se irá al carajo.
Dentro de la primera opción, tengo la duda de si estamos o no a tiempo de destruir lo mal construido y de construir lo mal destruido. Fundamentalmente porque todo parece indicar que no estemos por la labor de captar, reconocer y asumir sin reservas lo que en mi opinión es la clave, y tú la has mencionado en tu comentario: la valoración real de las cosas, y el convencimiento de que vía especulación no es posible alcanzar una convivencia perdurable.
Pero por otra parte, aún quiero creer en la posibilidad de que la obviedad sea la que nos conduzca por la vía rápida a ese necesario reconocimiento. Y que esa obviedad nos lleve a la negación de nuevos parches y refundaciones de nada, porque lo único que harán será mantener el velo que nos siga ocultando la realidad, ocultando la necesidad de dar marcha atrás hasta reencontrar la otra vía, la racional, exactamente la que tú describes.
Y quiero creerlo porque la última generación y las venideras no tienen la culpa de nada. La nuestra sí, porque si no es la única culpable, sí que es la más culpable, la que ha rematado la faena precisamente cuando más medios tenía para evitarla.
rgalmazan
Hago gimnasia optimista.
Creo que hace falta reforzar esta musculatura para los nuevos tiempos.
Un afectuoso saludo.
wallace97
Soy neoptimista.
Los nuevos arquitectos construirán,sin duda, un mundo mejor.
Los jóvenes no incurrirán en nuestros viejos defectos.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario